Astigmatisme : quels sont les risques et complications possibles ?

¿Qué es el astigmatismo?

El astigmatismo es un trastorno visual común que afecta a la forma de la córnea o del cristalino del ojo. En lugar de tener una curvatura redondeada como una pelota de baloncesto, la córnea o el cristalino tienen una forma más ovalada o irregular. Esta alteración en la forma de la córnea o el cristalino provoca una visión borrosa y distorsionada, tanto de cerca como de lejos.

Factores de riesgo del astigmatismo

1. Genética

El astigmatismo puede tener un componente genético, por lo que si tienes antecedentes familiares de astigmatismo, es posible que tengas un mayor riesgo de desarrollar esta afección visual.

2. Lesiones o cirugías oculares previas

Las lesiones o cirugías oculares previas pueden aumentar el riesgo de desarrollar astigmatismo, ya que pueden afectar la forma de la córnea o del cristalino.

3. Patologías oculares

Algunas enfermedades oculares, como el queratocono, pueden aumentar el riesgo de astigmatismo debido a cambios en la forma de la córnea.

Complicaciones posibles del astigmatismo

1. Visión borrosa

La principal complicación del astigmatismo es la visión borrosa, tanto de cerca como de lejos. Esto puede dificultar la realización de actividades diarias como leer, conducir o ver la televisión.

2. Fatiga visual

Las personas con astigmatismo pueden experimentar fatiga visual más rápidamente que aquellas sin este trastorno visual. La dificultad para enfocar correctamente puede provocar cansancio ocular y dolores de cabeza.

3. Dificultad para conducir de noche

El astigmatismo puede dificultar la visión nocturna, lo que puede hacer que conducir de noche sea más peligroso. Las luces de los automóviles y las señales de tráfico pueden aparecer difusas y deslumbrantes, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

4. Problemas de rendimiento escolar o laboral

Los niños con astigmatismo pueden tener dificultades para leer y concentrarse en el aula, lo que puede afectar su rendimiento académico. Del mismo modo, los adultos con astigmatismo pueden tener dificultades para trabajar en un entorno laboral que requiera una visión nítida y precisa.

Prevención y tratamiento del astigmatismo

La mejor manera de prevenir el astigmatismo es realizando revisiones oculares periódicas con un oftalmólogo. En caso de ser diagnosticado con astigmatismo, el tratamiento puede incluir el uso de anteojos, lentes de contacto o cirugía refractiva para corregir la forma de la córnea o del cristalino y mejorar la visión.

Conclusión

El astigmatismo es un trastorno visual común que puede tener importantes implicaciones en la calidad de vida de las personas que lo padecen. Es fundamental conocer los riesgos y complicaciones asociados con el astigmatismo para poder prevenirlos y tratarlos de manera efectiva. Si experimentas síntomas de astigmatismo, no dudes en consultar a un oftalmólogo para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.